Investigación y desarrollo

Desde la creación de Vivelys, la innovación es el núcleo de la empresa y se sustenta con inversiones y trabajos de investigación y desarrollo permanentes.
Área de I+D
Vivelys está respaldada por 20 años de investigación aplicada a la enología y a la microbiología, y más de 10 años de trabajos en el viñedo.

Su saber-hacer se ha desarrollado en diversas áreas:

  • Caracterización del perfil uva e indicador de maduración,
  • Medición y seguimiento de la actividad hídrica,
  • Optimización y aseguramiento de las fermentaciones alcohólicas,
  • Selección y producción de levaduras indígenas,
  • Crianza de vinos y comprensión de fenómenos provenientes de la interacción entre los distintos parámetros de la crianza (oxígeno, compuestos de la madera, lías, polifenoles),
  • Brettanomyces (contaminación, búsqueda en el viñedo, factores de crecimiento en los vinos tintos),
  • Gestión de los parámetros clave en las distintas etapas del proceso de producción (extracción, vinificación, crianza),
  •  Evaluación sensorial de los vinos.
Bodegas experimentales y pilotos
Bodegas experimentales y pilotos Vivelys tiene una capacidad experimental de 1000 modalidades vinificadas en dos cosechas anuales, en Europa y en el hemisferio sur.

Las bodegas experimentales de Montpellier, Francia, y  de Chile están equipadas con cubas cigarro y tanques de acero inoxidable para vinificar volúmenes pequeños en condiciones reales.

Vivelys cuenta además con una red de bodegas piloto que aplican los métodos y herramientas de Vivelys posibilitando una verdadera zona de desarrollo del saber-hacer de Vivelys a “escala real”.

Vivelys es beneficiaria del crédito fiscal para la investigación (CIR).

Modelización
Los trabajos de modelización representan más de 3000 ensayos realizados durante los últimos 10 años, y más de 5000 tanques industriales de validación desde el 2006.

Los modelos desarrollados por Vivelys constituyen el aspecto fundamental de su saber-hacer y de sus soluciones tecnológicas.

 

Socios de I+D
Además de los trabajos de investigación aplicada realizados en las instalaciones de Vivelys, los enfoques fundamentales resultan del trabajo conjunto con los laboratorios de investigación públicos y los centros de apoyo a la innovación.

Ejemplos de proyectos de I+D

Proyecto Vinnotec
Como coordinador industrial del proyecto, Vivelys ha desarrollado 4 sistemas de seguimiento, medición y monitoreo en colaboración con IRSTEA y el INRA :
  • Sistema de seguimiento de la extracción de polifenoles durante la vinificación: prototipo de medición de la densidad óptica en medio turbio, probado en escala real en  bodegas de clientes de Vivelys, y en interno para recolectar datos a partir de ensayos variados,
  • Sistema de seguimiento en línea de las fermentaciones alcohólicas – proyecto Scalya®,
  • Sistema de medición del grado de oxidabilidad de mostos blancos – solución Cilyo®,
  • Sistema de manejo de la crianza, asociado a un sistema de agitación / batonage, para asegurar la la homogeneidad en los tanques – prototipo Scalya® para manejo de crianza de vinos.

 

El proyecto VINNOTEC, proyecto de I+D colaborativo, que combina la investigación pública y privada, está aprobado por el polo de competitividad Qualiméditerranée, y es financiado por el Estado francés (a través del FUI), la Región Languedoc-Roussillon, Oséo y el FEDER. (Suma total de inversión en I+D = 4 millones de euros). 

Conozca más sobre el proyecto y descargue la presentación

Proyecto Vinaromas
En el proyecto VINAROMAS, Vivelys estudió la utilización de la madera en enología. Este estudio muestra el impacto de los chips de roble en los vinos y los perfiles de vino que pueden resultar de la gestión de la madera. Descargue los elementos de los coloquios: Utilización de chips de roble en enología: aplicaciones en el proyecto VINAROMAS.

Este proyecto es una colaboración entre el Instituto Francés de la Viña y el Vino (IFV sudoeste), centro de investigación aplicada a la viticultura y enología, y el Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología (LAAE), laboratorio de análisis finos ubicado en Zaragoza.

El proyecto VINAROMAS tiene como objetivo la valorización aromática de los vinos elaborados en los Pirineos a partir de las cepas Fer Servadou, Gros Manseng, Grenache y Carignan.