Garantizar los perfiles uva

Tomar las decisiones correctas en el viñedo para optimizar el perfil de su vino

La bodega identifica la necesidad de asegurar el nivel de calidad de sus parcelas para garantizar los perfiles de vino deseados para sus cuvées.

Vivelys propone un trabajo global, desde el diagnóstico hasta la transferencia del conocimiento del proyecto, para que el productor logre total autonomía al término de la misión. El proyecto se estructura alrededor de los puntos clave de optimización del viñedo:

  • Caracterización de los perfiles de los vinos objeto del proyecto,
  • Diagnóstico de los potenciales cualitativos del viñedo y de los márgenes de progreso,
  • Recomendación de itinerarios hídricos y prácticas de cultivo adaptadas para optimizar el potencial de las parcelas.  
Puntos clave
La utilización de herramientas de ayuda a la decisión permite tener mayor visibilidad sobre el comportamiento de sus viñas, en función de su entorno y de las condiciones de la añada.
La formalización de las reglas de decisión específicas de la empresa, facilita la gestión de las parcelas y su optimización año tras año.
Resultados
Consolidación de marcas
en crecimiento a través de la valorización del potencial de
Gestión del viñedo adaptada
a las estrategias de cosecha
Capacidad de anticipación y de adaptación fina
a las distintas añadas.

Nuestras soluciones

Sensiel®

El software Sensiel® simplifica y facilita la cata.  Puede cartar en cualquier momento, en la bodega o en una reunión, puede ver sus perfiles de vinos al instante y compartirlos facilmente.

Xilem

La herramienta de ayuda en la decisión, Xilem, permite controlar la actividad hídrica del viñedo con los siguientes objetivos:

  • asegurar el perfil objetivo de la uva, la calidad del vino que esta produce y el rendimiento;
  • gestionar una irrigación adaptada, controlada como respuesta inmediata al estrés hídrico (en zonas irrigables);
  • controlar una estrategia a mediano plazo de gestión vitivinícola: trabajo del suelo, superficie cultivada, fertilización, poda en verde… (en zonas irrigables o no).

La herramienta cuenta con un indicador diario que presenta la actividad hídrica basándose en la diferencia entre la temperatura de las hojas y del aire.
Esta diferencia térmica depende del nivel de transpiración del viñedo.

Dyostem

Monitoreo fisiológico de la maduración de las bayas y definición predictiva del perfil de las uvas.

Dyostem ayuda a separar las bayas en clases homogéneas establecidas según su potencial, su precocidad y su capacidad para producir el perfil de vino definido. Esta es una herramienta exclusiva que califica por cosecha el potencial de las bayas de cada parcela, y que define la fecha de cosecha ideal según el perfil de vino deseado.

Basándose en el concepto del perfil de las bayas, Dyostem® se apoya en marcadores fisiológicos del comportamiento del viñedo (la carga de azúcar y la evolución de la coloración de las bayas). 

La carga de azúcar es un indicador del funcionamiento de la planta a lo largo de su etapa de maduración. Está directamente relacionado con la actividad de fotosíntesis, con el equilibrio y con el estado fisiológico del viñedo. La coloración de las bayas y su evolución son indicadores utilizados en uvas blancas. Estos indican el microclima de las bayas, que tiene un gran impacto en la tipicidad aromática de los vinos producidos.

El monitoreo del proceso de maduración de las bayas brinda información sobre el comportamiento que tiene el viñedo en su terroir en reacción a las condiciones de la cosecha, y permite adaptar la toma de decisiones a la cosecha.

Estrategia de producción

Ayudamos a los actores del sector vitivinícola a definir su estrategia de producción e implementarla de forma sostenible
Nuestros métodos y herramientas permiten comprender los desafíos técnicos y económicos para definir los itinerarios de producción mejor adaptados.

 

La Premiumización requiere el manejo del viñedo
En un contexto muy competitivo, en mercados donde la relación calidad /precio es cada vez más exigente, es primordial prestar atención a la precisión y estabilidad de los perfiles de los vinos. En numerosos casos, el manejo del viñedo es condición indispensable para hacer crecer una marca y desarrollar sus mercados